La campaña arranca con los datos del CIS y la ilegalización de D3M y Askatasuna
En la portada de Berria, referencias a la ilegalización de las opciones de la izquierda abertzale, pero ninguna llamada explícita a los candidatos analizados. En una fotonoticia sobre los excesivos gastos que supone la campaña electoral se recoge la imagen de un tablón destinado a colgar carteles electorales en el cual se aprecia claramente la fotografía de Patxi López, entre cartelería de otras opciones –ni Ibarretxe ni Basagoiti–. Las informaciones sobre los actos de campaña se abren con una página completa que relata profusamente el encuentro de Ibarretxe con jóvenes en un acto organizado por Lurgorri. La fotografía puede considerarse positiva, y destacamos que se haya primado este acto sobre el encuentro que el candidato mantuvo por la tarde con empresarios. En página enfrentada se da cuenta del inicio de campaña de Patxi López, cuya fotografía en el cartel de campaña es presentada por sus propios compañeros. Destaca que se le atribuyan opciones reales de llegar a Ajuria Enea, y la unidad del partido en torno a su líder. La información sobre el PP no llega hasta varias páginas después, reforzándose de este modo la bipolarización de la campaña. Basagoiti aparece en una fotografía de archivo, y el titular de la pieza no lo alude explícitamente
Deia abre su portada destacando que “la estrategia de ilegalización da su fruto y otorga mayoría absoluta a PSE-PP-UPyD” según un estudio del CIS. El periódico se hace eco de esta importantísima noticia creando una sección sobre las anulaciones de listas y recuerda la denuncia de Ibarretxe del “cálculo electoral” que explicaba dicha decisión, ya que “dijo entonces el lehendakari” “saben que nunca tendrían mayoría absoluta en un Parlamento en el que estuvieran todas las fuerzas políticas”. Deia señala que la encuesta del CIS “vino a confirmar las palabras del candidato del PNV” y en su editorial interpreta que “lo que está en juego el 1-M es la confrontación entre dos modelos de país”, considerando que el pretendido “cambio hacia un horizonte aún no se ha concretado”. También es reseñable que dicho editorial critica muy duramente la estrategia de los partidos constitucionalistas (PSE, PP y UPyD) para lograr “el desalojo de Ibarretxe y del nacionalismo, como si el lehendakari y su partido (según esta expresión infame) no hubiesen conseguido los votos ciudadanos durante todos estos años. Un desalojo que, a la vista de los sondeos (como el de ayer del CIS), sólo será posible con la unión de fuerzas de los partidos estatales y gracias a la notable alteración de la voluntad popular que supone la expulsión de la escena electoral de la izquierda abertzale”. Deia considera que esta estrategia de la ilegalización “bien meditada, medida y cocinada” se produce para hacer “realidad el sueño, convertido en razón de Estado, de un lehendakari socialista en Ajuria Enea”. Este duro editorial denuncia, por tanto, la estrategia ilegalizadora y comparte el diagnóstico del lehendakari Ibarretxe.
En la sección propiamente electoral, a Ibarretxe se le concede una noticia muy importante, con llamada en portada y una amplia foto en la que sale bien, rodeado de jóvenes, y señalando en su titular las palabras del candidato sobre la necesidad de pasar de los “discursos de laboratorio” a tratar los problemas con rigor. López es tratado como noticia muy importante, con una foto en la que aparece sonriente y rodeado de líderes socialistas vascos y estatales, en concreto, la secretaria de organización Leire Pajín. López sigue apostando por su idea de que Ibarretxe divide y él garantizaría “esperanza y unión”, y se introduce un elemento nuevo, su llamamiento al “nacionalismo sensato” para que le apoye. Basagoiti, que estuvo arropado por Mariano Rajoy, aunque con una noticia importante, dispone de menor espacio que los otros dos. Su foto es de menor tamaño pero bastante neutra, y el titular expresa las palabras literales de este candidato cuando reivindica que el PP es el partido de la “libertad y la prosperidad”, echando en cara a López que el PSOE está creando 200 parados más cada mes.
En la foto de portada de El Correo están todos los candidatos (en un montaje de EFE que también ha sido reproducido por otros medios) pero, en la primera de sección, sólo aparece Basagoiti con Rajoy. No obstante, es la única referencia relevante al candidato del PP ya que aparece arropado por el gallego e incluso bromeando con él en el despiece, pero ni la ubicación de la pieza ni el discurso aportan nada. Volviendo a la portada de sección, bajo la foto aparece un texto de Olatz Barriuso del que el medio destaca que, si repite tripartito, Ibarretxe se enfrentaría con Urkullu. Es decir: división. No obstante, la pieza informativa del candidato nacionalista recibe un espacio muy importante, pero la foto y el texto son destacadamente neutros. Incluso en un despiece de relevancia menor aparece recordando a las víctimas (en este caso, a la última mortal de ETA, Ignacio Uría) y acompañando a las empresas y trabajadores del TAV. Por su parte, Patxi López es vinculado con grandes nombres como Ramón Rubial, Felipe González, su propio padre o incluso Obama. Además, es presentado como el candidato del entendimiento y el consenso, y destaca que empezó “a lo grande” según el despiece.
Por su parte, en la portada de El Diario Vasco aparecen los cabeza de lista por Guipúzcoa (ninguno de ellos es analizado por este estudio y, además, destaca que no hay ningún candidato oficial a lehendakari), pero en la primera de sección juegan con el mismo fotomontaje de la portada de El Correo. Centrándose en los nombres propios que cubren este Observatorio, Ibarretxe recibe buena imagen al hablar del encaje de la crisis en Euskadi y el rigor. López también es tratado positivamente al vincularlo con consenso, desvincularlo del enfrentamiento, y presentarlo arropado en una pieza ubicada en lugar preferencia. Y Basagoiti recibe un tratamiento correcto pero bastante neutro. Finalmente, Mitxel Ezquiaga escribe un texto sobre las novedades en la campaña de los candidatos: nuevas tecnologías y música.
El Mundo incide en los resultados del CIS, que otorgan la gobernabilidad a Patxi López, y los vincula a las declaraciones de Ibarretxe, éste habla de una dicotomía entre Madrid o Vitoria-Gasteiz con un discurso que el medio pretende que parezca victimista al destacar las frases del candidato del EAJ-PNV con las que intenta poner de manifiesto argucias que, según sus palabras, posibilitan lo que el sondeo pone de manifiesto. Por su parte, de López toma la idea de que Ibarretxe puede volver a “crear problemas” y destaca la llamada a los “nacionalistas sensatos” del candidato del PSE, vinculando esta cualidad con su persona. Finalmente, El Mundo recoge unas declaraciones con fuerza de Basagoiti (“Ni tres mangantes, ni las alcantarillas de La Moncloa ni las encuestas del CIS nos van a hacer desaparecer”) y, además, destaca la pretensión del PP de volver a ser el partido más votado en la provincia de Álava.
En la portada de su edición general El País destaca que según los resultados del CIS el tripartito no revalidaría la mayoría absoluta, y desarrollan el tema en el interior, en una pieza de máxima importancia que polariza las elecciones entre el cambio propuesto por López y el continuismo de Ibarretxe. Se incluyen datos estadísticos y se remarca la percepción de equivalencia entre ambos candidatos. Teniendo en cuenta el hecho de que se subraya la igualdad entre candidatos aún cuando la encuesta advierte cierta ventaja del PNV sobre el PSE-EE (35,3% frente al 29,7% de los votos estimados), el tono general de la pieza, que incluyen términos como “ambición soberanista” o “consulta ilegalizada”, las someras descripciones de los candidatos, y las referencias a las críticas a la gestión del actual gobierno, esta información puede considerarse favorable para los socialistas y particularmente a su candidato. En el cuadernillo País Vasco estas mismas líneas argumentales vuelven a subrayarse en una pieza muy importante. La pieza –importante– que cubre el inicio de campaña del PNV no incluye a Ibarretxe en el titular, pero sí en una fotografía, entre Urkullu e Izaskun Bilbao. López protagoniza la noticia sobre el inicio de campaña de su partido, aparece en una información importante arropado por el aparato del partido y transmitiendo energía y voluntad. Basagoiti ocupa una información poco importante, ubicada bajo la anterior que no deja pasar la oportunidad de mencionar los escándalos internos del PP estatal.
En Gara los actos convocados por los partidos no aparecen hasta la página 4. Encontramos sendas noticias dedicadas a Ibarretxe y López, que resumen, a grandes rasgos y de manera neutra, los discursos de los candidatos. Se acompañan de fotografías: la de Ibarretxe podría considerarse amenazante, y la de Patxi López tampoco le resulta favorable. Resulta destacable que en el texto referido al PP se haga referencia al programa del partido y a Rajoy, pero que el nombre de Basagoiti no aparezca más que en el pie de la fotografía en la que se le ve junto al líder popular a nivel estatal.
Filed under: Análisis diario | Closed
Etiquetas: Antonio Basagoiti, Barack Obama, Felipe González, Iñigo Urkullu, Izaskun Bilbao, Juan José Ibarretxe, Leire Pajín, Mariano Rajoy, Mitxel Ezquiaga, Olatz Barriuso, Patxi López
Meta
Diarios on-line
Enlaces
- Alberto Ruiz Gallardón Alfonso Alonso Alfredo Pérez Rubalcaba Andoni Ortuzar Andoni Unzalu Antonio Basagoiti Antonio Tajani Arantza Quiroga Arnaldo Otegi Artur Mas Barack Obama Bob Dylan Borja Semper Carmen Chacón Cristina Garmendia Eduardo Madina Enrique Casas Esperanza Aguirre Esteban González Pons Felipe González Francisco Jonquera Gorka Maneiro Inaxio Uria Izaskun Bilbao Iñaki Arriola Iñaki Azkuna Iñigo Urkullu Jabier Balza Jaime Mayor Oreja Javier Arenas Javier Elzo Javier Madrazo Joseba Arregi Joseba Azkarraga Joseba Egibar Josep Antoni Durán i Lleida Josu Erkoreka Josu Jon Imaz José Antonio Ardanza José Antonio Pastor José Antonio Santano José Luis Rodríguez Zapatero Joxe Joan González de Txabarri Juan José Ibarretxe Leire Corrales Leire Pajín Leopoldo Barreda Lerie Pajín Mariano Rajoy María Dolores de Cospedal Mitxel Ezquiaga Natividad Rodríguez Olatz Barriuso Patxi Lazcoz Patxi López Pello Salaburu Pío García Escudero Ramón Gómez Ramón Rabanera Roberto Jiménez Rodolfo Ares Rodrigo Rato Rosa Díez Soraya Sáez de Santamaría Tonia Etxarri Txarli Prieto Unai Ziarreta Xabier Arzalluz Xabier Irala