Los diarios empiezan a fijar sus posiciones respecto a los candidatos

18Feb09

En Berria, Ibarretxe aparece como protagonista de noticia importante, aunque sin presencia en la portada. Se trata de una pieza acompañada de una fotografía aparentemente neutra para el candidato que recoge uno de los momentos del acto electoral celebrado ayer en Donostia cuyo discurso se centró principalmente y tal como lo recoge el diario en “llamar a la juventud a tomar parte de las elecciones” (“Gazteei hauteskundeetan parte hartzeko deia egiten die Ibarretxek”). Respecto a Patxi López, Berria le dedica una pieza de importancia, acompañada de una foto favorable al candidato en la que aparece repartiendo rosas entre los transeúntes. Asimismo, la noticia va encabezada por un titular que recoge las palabras del candidato socialista en las que se refiere a que “El Gobierno estará en Ajuria Enea, no en Sabin Etxea” (Lopez “jaurlaritzaren agintea Ajuria Enean Egongo da, ez sabin Etxean”).  Finalmente, Basagoiti aparece como noticia poco importante en Berria, con una pieza que ocupa la octava parte de una página par del periódico bajo el título “Basagoti hacedor de promesas” («Basagoiti promesagilea”). En ésta se hace referencia, a algunas de las promesas electorales del candidato del PP. Por último, y tras varios días de análisis del diario Berria podemos identificar el reiterado uso de las citas directas de los distintos candidatos para abrir las piezas que se refieren a éstos.

Deia pone hoy de manifiesto el error de Patxi López, llevando a lugar de honor que el proyecto de innovación y energías renovables anunciado por el candidato socialista ayer, ya existe. Y apoya esta información en las declaraciones de Roberto Jiménez, del PSN, que habla de duplicidad, y de la rectificación del propio López, que se excusaba argumentando que el suyo iba a ser un centro más “potente”. Incluso Iñigo Urkullu habla del desliz del candidato socialista. A partir de ahí, Deia mantiene su tendencias a ubicar en espacios mejores (según la escala de atención propuesta en la metodolgía) a Ibarretxe que al resto de candidatos y, si bien Basagoiti recibe, otra vez, un tratamiento neutro en imagen y discurso (con pieza en par inferior), se acusa a López de no cerrar “la puerta a un pacto con Basagoiti”. Idea reforzada por la pieza de repaso a 2005 al final de la sección, en la que se recuerda que, entonces, el candidato socialista tampoco desveló sus intenciones de acuerdos postelectorales.

Sin embargo, en El Correo son precisamente las intenciones postelectorales de Patxi López las que ocupan un lugar de privileigo. Con una afirmación contundente del candidato socialista y un discurso generoso por parte del medio, que dibuja a un López a pie de calle y con capacidad de compromiso. Además, El Correo cita a fuentes de Iberdrola para minimizar el desliz de Patxi López respecto al anuncio de anuncio de un centro ya existente, Energigune. Además, la pieza sobre Ibarretxe no contiene un discurso inocente ya que, pese a hacerlo aparecer rodeado de personalidades públicas y mostrando el Guggenheim como ejemplo de su “saber hacer”, El Correo no duda en exponer los datos “los escándalos” y relacionarlos con lo sucedido. Finalmente, sobre Basagoiti, el perfil bajo de las declaraciones del candidato del PP (“Quiero que la selección española de fútbol juegue en Euskadi”) tapan sus intenciones de crear nuevas plazas en Osakidetza sin necesidad de acreditaciones de euskera.

En el caso de El Diario Vasco, destaca el discurso totalmente favorable en la pieza sobre el acto de Patxi López, que habla de unidad de territorios (tema recurrente en un diario con presencia sólo en el guipuzcoano), y de ayuda a los ayuntamientos y que incluso bromea con el fotomontaje de EGI, “El PachiNo”. Además, en la portada destaca el comentario de que el candidato socialista es “el mayor adversario a batir”. No obstante, el tono de El Diario Vasco hacia el candidato del PNV no es, en ningún caso, desfavorable, pero no iguala a la intensidad que recibe el socialista, creciente desde hace unos días. Finalmente, Basagoiti es el único que menciona las alianzas postelectorales y que, de hecho, se fija en ese escenario posterior al 1 de marzo. Acompañado de Ruiz-Gallardón, posa en Anoeta pero destaca la soledad de los candidatos (también está presente el cabeza de lista por Guipúzcoa) en el césped de un campo tan grande.

Resulta significativo que lo que más destaque la edición nacional de El Mundo respecto a la campaña sea la fotografía del apretón de manos entre Egibar y Otegi tras el debate del Foro Martín Ugalde, un encuentro que, en un pequeño breve, el periódico considera “cordial”. Esta, y una información sobre la ilegalización de las candidaturas de la izquierda abertzale, son las únicas referencias a los comicios en la edición nacional de El Mundo. Ya en la edición País Vasco, Basagoiti protagoniza una noticia muy importante, la primera dedicada a las elecciones, donde se remarca su componente activo y agitador: se reproducen sus palabras entorno al comienzo de campaña –“aburrido y soso”–, sobre Patxi López –“de perfil tan bajo que casi desaparece” y dispuesto a pactos electorales con el PNV–, y sobre Ibarretxe, al que vincula con el deseo de autodeterminación. Esta pieza se acompaña de una menor sobre la propuesta del PP para mejorar la sanidad, y de una fotografía que muestra a Basagoiti chutando un balón en Anoeta, en una faceta que resulta original para un político. En general se presenta como un candidato activo y dispuesto a agitar la campaña y a sus oponentes. La importante pieza situada debajo es para López. El titular reproduce literalmente sus palabras. El tratamiento del candidato puede resultar negativo: se resalta la falta de claridad en el discurso socialista sobre los posibles pactos tras las elecciones y se destaca que haya de ser una persona no militante en el partido quien represente al PSE en el debate electoral, en euskera, previsto para esta noche en ETB1. Respecto a Ibarretxe, resulta bastante mal parado: una pieza muy importante incide en sus reivindicaciones de autogobierno sugiriendo que para la campaña el PNV las está intentando disimular. El candidato nacionalista aparece como un peligro en tanto que defensor de la soberanía, y además comparte página con Otegi y con un par de noticias menores que intentan mostrar fallas del actual equipo de gobierno

La noticia de El País dedicada al candidato popular vuelve a situar como clave de las elecciones la decisión que tome el PSE tras las elecciones. Así, en un espacio muy importante a tres columnas (y con un titular en el que destaca el adjetivo «envenenado») la noticia se centra en la búsqueda por parte del PP de un compromiso del PSE de que no pactará con el PNV. La misma pieza también se hace eco de la nueva visita de Gallardón al País Vasco para apoyar a Basagoiti. En la fotografía aparece el candidato popular (otra vez jugando con un balón) con el alcalde de Madrid en un campo de fútbol. La pieza dedicada a Ibarretxe se centra en su entrevista concedida a la cadena SER la tarde de ayer en la que oyentes de la emisora tuvieron la oportunidad de realizar diversas preguntas al lehendakari (a modo del programa de televisión “Tengo una pregunta para usted”). La noticia se centra en la singularidad de la entrevista y las preguntas del público. El diario dedica un espacio muy importante a la noticia con una fotografía del candidato sonriente en el estudio de radio. El espacio dedicado a López se centra en su mensaje de potenciación de los municipios en su “nuevo proyecto”. El titular se centra en la propuesta de López al alcalde de Vitoria de “recursos y un pacto de capitalidad” para Vitoria-Gasteiz y el texto en la reunión de López con Lazcoz y sus propuestas para la capital. La noticia ocupa un espacio muy importante y se acompaña de una fotografía de López repartiendo rosas en Vitoria. En línea con la noticia centrada en el PP, la página de nacional de El País dedicada a la campaña da todo el protagonismo al PSE y a su posible decisión tras las elecciones ante la cesión de escaños que le ofrecería el PP para desalojar a Ibarretxe.

La portada de Gara y sus primeras páginas se hacen eco y desarrollan profusamente el debate surgido en el Foro Martín Ugalde, en el cual participó Arnaldo Otegi junto con varios representantes de los partidos políticos que se presentan a las elecciones. Ninguna referencia a los candidatos hasta el desarrollo de las páginas de seguimiento de la campaña. Y es ahí donde se destaca el enfrentamiento verbal entre Erkoreka y Alfonso Alonso, representantes en el Congreso de los Diputados de PNV y PP, respectivamente, dejando caer el peso de la defensa de ambas candidaturas no en los propios candidatos sino en otras personas. Será en el seguimiento diario por partidos donde sí que aparecerán, aunque en informaciones breves y poco importantes, Ibarretxe, destacando su cercanía a los jóvenes y sus propuestas en vivienda, y Basagoiti, comparando la cola de Osakidetza con la del paro de Zapatero, es decir, atacando de manera tangencial pero evidente a sus dos contrincantes. López no protagoniza ninguna información: quien lo hace para su partido es José Antonio Pastor, cabeza de lista por Bizkaia, quien sugiriere que las aspiraciones de Ibarretxe son más extremas que las del propio PNV. Los tres candidatos son retratados desde la neutralidad, si bien destacamos que, dado que las declaraciones de Antonio Basagoiti tienden a ser más escandalosas que los otros dos candidatos –afirmando, por ejemplo, que las embajadas del Gobierno vasco en el exterior son “milongadas” –, cuando el periódico las reproduce contribuyen a que el PP alcance notoriedad.



A %d blogueros les gusta esto: