El homenaje a Fernando Buesa y Jorge Díez neutraliza los discursos

20Feb09

Absolutamente ninguna referencia a la campaña electoral en la portada de Berria, que hasta su página 8 no desgrana la actividad electoral de los candidatos. Ibarretxe protagoniza una pieza importante, en la que aparece apoyando al pequeño comercio y se muestra cercano a él. En los subtítulos se alude, por una parte, a los incidentes relacionados con quieres estuvieron en el acto del PNV “reivindicando la democracia” (“demokrazia aldarrikatzera joan diren personak indarrez kanporatu eta 15 lagun identifikatu ditu Ertzaintzak”), y por otra, a que Ibarretxe se reunió con los padres de Mari Luz Cortés, la niña de Huelva. La fotografía recoge este encuentro. Una pequeña mención al video en Internet que relaciona a Ibarretxe con Mr. Spock puede favorecer al candidato jeltzale: “tiene sentido del humor”. En general el tono le beneficia, si bien la fotografía de los incidentes mencionados puede empañar su imagen. En cuanto a López, una noticia importante relacionada con la innovación sirve para vincularlo con la ministra española del ramo, Cristina Garmendia, y Basagoiti aparece en una fotografía, pero no en el titular de la noticia dedicada a su partido, de menor importancia. La información electoral se completa con una crónica no informativa que resulta favorable a Ibarretxe y una noticia importante sobre el acto de homenaje a Fernando Buesa en la que se remarca la idea de unidad de los tres candidatos analizados que aparecen juntos tanto en el texto como en la fotografía.

Hoy Deia concede a Basagoiti un lugar destacado, con una gran foto en la que sale favorecido asando sardinas en Santurtzi junto a Javier Arenas. Sin embargo, el puesto de honor que ocupa es para reprocharle sus incendiarias declaraciones sobre el obispo Uriarte, respecto a unas palabras que ni siquiera eran suyas. Se le echa en cara al candidato del PP que trate de remontar el vuelo electoral a base de calentar la campaña descalificando, en vez de con ideas y proyectos. También de forma destacada se muestra a Ibarretxe presentando al pequeño comercio las partes de su programa que les afectan, con una foto en la que se le ve charlando con gesto cariñoso con una señora en el Casco Viejo bilbaino. La noticia se refuerza con una frase de Urkullu: “Ibarretxe es la garantía de un lehendakari que ha demostrado saber hacer, saber gestionar”. Por otro lado, en una noticia muy importante se señala que la ministra vasca Garmendia, que hace unos meses se negaba en redondo a transferir esta materia a Euskadi, “avala ahora la propuesta de López de elevar al 2% del PIB el gasto en I+D+i”, quien, a cambio, se comprometía a “colaborar estrechamente con el gobierno español”. El diario enfatiza hoy otro dato, el gran número de líderes estatales en la campaña arropando a sus respectivos candidatos (López y Basagoiti), pese a su insistencia en proclamar su independencia de Madrid. Finalmente, se destaca que los candidatos a lehendakari asistieron a un acto en memoria de las víctimas de ETA, en cuya foto aparece Ibarretxe junto a Jabier Balza y la viuda de Fernando Buesa.

El Correo parece reunir a todos los partidos en torno a las víctimas en el acto de homenaje a Fernando Buesa pero sólo destaca las palabras de López de que “las víctimas están por encima de la campaña”. Esta noticia se desarrolla en el interior junto con la referida al propio homenaje. El tratamiento fotográfico del mismo es destacable ya que mientras el candidato del PSE protagoniza una foto mayor adelantándose a Basagoiti para abrazar a Natividad Rodríguez, Ibarretxe aparece en una imagen menor con la madre del escolta Jorge Díez parece ser agarrada por el candidato del PNV. Además, el hasta ahora lehendakari no protagoniza ninguna información y el acto de su partido lo capitaliza un Azkuna que le invita a “mandar más” y a “patearse Euskadi para ver los enormes problemas que hay”. Pero Ibarretxe también aparece en dos ocasiones más: en la imagen de portada de sección junto a Juan José Cortés, padre de Mari Luz, que parece mirarle extrañado, y en la sección de encuentros digitales para informar de que Ibarretxe será “el único ausente” de la iniciativa 11 minutu de la plataforma Politika 2.0, información que aún está por confirmar. Por su parte, Basagoiti sigue con su recuperación y protagoniza una pieza en un espacio relevante, con fotografía favorable (sirviendo sardinas en Santurtzi junto a Javier Arenas) y un discurso favorable, exigiendo a Ibarretxe y López “que se mojen para salir de la crisis”.

El Diario Vasco presenta hoy un importante paralelismo entra los candidatos Ibarretxe y López, tanto en el espacio relevante como en el tono y la imagen favorable de sus piezas. Por su parte, Basagoiti recibe un tratamiento bastante neutro y un espacio menor que el de sus oponentes. Además, de la información del acto de homenaje a Fernando Buesa y Joge Díez destaca la pluralidad, y la fotografía de portada –en ese mismo acto– comprende a los tres candidatos.

El Mundo hoy empieza con informaciones de campaña como el intento de boicot de un mitin, en este caso el de Ibarretxe que, además, recibe un tratamiento desfavorable al ser vinculado, pese a todo, con la izquierda abertzale: se explica que ganará 4 escaños de los 9 de EHAK (sin mencionar dónde irán los otros 5) y sugiere cercanía entre el candidato y la opción ilegalizada. Además, usa a Azkuna para acusar a Ibarretxe de alejarse de la ciudadanía con la “cuestión identitaria”. López y Basagoiti comparten una página impar y se presentan arropados, cada uno, por un líder estatal y un discurso favorable. Antes de todo esto, El Mundo sugiere que la campaña se detuvo para el acto de homenaje a Fernando Buesa y Jorge Díez, pieza que mantiene un tono neutro. Por lo tanto, el mayor espacio hoy se lo lleva Ibarretxe, un candidato expuesto a discursos abiertamente desfavorables.

La sección de País Vasco de El País se abre con el homenaje a las victimas del terrorismo  en el que estuvieron presentes, Ibarretxe, López y Basagoiti. Según señala el diario, el homenaje  supuso un alto de media jornada en la campaña electoral. Al margen de este acto los candidatos también ocuparon espacio en el medio con sus mensajes de campaña. La actualidad de los socialistas estuvo centrada en el mensaje a favor de la innovación de López y la ministra Garmendia. De hecho El País publica dos informaciones a este respecto. La de mayor espacio está dedicada a la respuesta de la ministra Garmendia a las críticas del PNV al anuncio de un centro de investigación en energías renovables que hizo Patxi López. No obstante, hay que matizar que según señala el diario está respuesta de la ministra se hizo por entrevista telefónica con El País y no el acto con López. Bajo esta noticia aparece la propuesta de López de aumentar la inversión en innovación hasta un 2% del PIB. Entre ambas piezas se inserta una fotografía de la visita de Garmendia y López a Tekniker, donde el protagonismo es para la ministra. La noticia de campaña del PNV divide su atención entre la llamada a la movilización de Urkullu en un acto en Irun que se lleva el titular y los primeros párrafos de la pieza, y el centro de innovación para el comercio propuesto por Ibarretxe en su acto en Bilbao. El discurso de la noticia se puede calificar de neutro y la fotografía se dedica a Ibarretxe en el acto de Bilbao. La información dedicada a la campaña del PP se refiere al “refuerzo del discurso alavesista del partido”, sin embargo la actividad del candidato popular ayer se desarrolló en Santurce donde estuvo acompañado de Javier Arenas. La foto de ambos ante asando sardinas acompaña la información. En lo que se refiere a las elecciones El País también menciona el debate de ETB1 señalando “la imposibilidad de un cruce dialéctico” por lo «encorsetado» del modelo de debate que “impide hablar de vencedores o vencidos”. La página de nacional de El País dedicada a la campaña se centra también en el acto de homenaje a las víctimas con una fotografía en la que Ibarretxe y Javier Balza acompañan a la viuda de Fernando Buesa.

Gara da un paso más en su estrategia de convertir la cobertura de la campaña electoral en un altavoz para denunciar la ilegalización de las opciones abertzales que no podrán participar en los comicios y para informar sobre la estrategia del voto “de oro” diseñada desde D3M. De ahí que asignen una importancia máxima a la noticia de que jóvenes que denunciaban la ilegalización en un mitin de Ibarretxe fueron reducidos por la Ertzaintza. Este tema recibe la atención de la cabecera hasta el punto de que en la principal fotografía de la portada aparece un ertzaina tapando la boca de un joven. Indirectamente, se vincula a Ibarretxe con la represión y la violencia. Las informaciones sobre la actividad de cada candidato son breves y relativamente asépticas, sin mostrar preferencias por ninguno de ellos. También se da cuenta del acto de homenaje a Fernando Buesa, en el que aparecen los tres candidatos analizados, sugiriendo unanimidad entre ambos. Un artículo de fondo de dos páginas considera que ésta ha sido una legislatura poco productiva en avances en autogobierno, con lo de crítica al PNV que esto puede significar, y un reportaje también de dos páginas incide en que estamos ante “una campaña sin eje político”, en la que priman las poses de los políticos sobre el contenido. Ilustrándolo, fotografías de López –comparando su pose en el acto el acto que protagonizó en Besaide días atrás con la de Sadam Hussein o la de Kim Jon Il en Pyongyang–, Ibarretxe y Basagoiti. Ninguno de ellos sale bien parado: tanto la elección de las fotografías como los comentarios que se les dedican se sitúan entre el sarcasmo y la insolencia.



A %d blogueros les gusta esto: