El tratamiento más favorable a López que a Ibarretxe sólo es interrumpido en «Deia»

23Feb09

Hoy Deia señala la escasa incidencia de ETA en la campaña y muestra en su portada otro de los resultados de su encuesta pre-electoral: el amplio respaldo de los vascos de la CAV a la gestión del lehendakari. Este diario observa que incluso muchos ciudadanos que no votaron a Ibarretxe consideran que lo ha hecho razonablemente bien en estos cuatro años. Por otro lado, la noticia dedicada al PNV refuerza este mensaje de fiabilidad y gestión, con amplia foto en la que un Ibarretxe sonriente es el centro, con Urkullu y Artur Mas en un discreto segundo plano. Deia, siguiendo la moda de dar relieve a algún chascarrillo gracioso, comenta que un candidato por Bizkaia tocó el saxofón en el escenario, para regodeo de Urkullu, que hizo ver que ellos “no tocan de oído” como otros. En una noticia más importante que la dedicada a Ibarretxe, López defiende que “se puede y se debe hacer más contra ETA” en el homenaje anual a Fernando Buesa y su escolta, que contó con “amplísima representación del PNV”. En la foto salen en primer plano Balza y Pastor, con López y Pajín en segundo plano. Por su parte, el tratamiento a Basagoiti es bastante neutro, pero en la gran foto que acompaña la noticia el centro de la misma es Rajoy, con Basagoiti acercándosele mientras éste le da ligeramente la espalda. Finalmente, Deia repasa las estrategias de los candidatos en la red para reforzar su credibilidad y se destaca que la plataforma Hemen Ibarretxe cuenta ya con más de 1400 personas, con destacados representantes de la política, la economía, las artes, el deporte y cientos de ciudadanos anónimos.

El Correo coloca a los tres candidatos en un nivel de relevancia exactamente igual de importante, si bien la pieza de Basagoiti, en la que también aparece Rajoy, destaca un poco más por estar en primera de sección. El discurso es muy favorable en el caso de Patxi López, que se presenta como un candidato fuerte pese al sufrimiento de su partido en el acto de memoria a Fernando Buesa y Jorge Díez al que también acudió Javier Balza. El caso del PP es, una vez más, reseñable, ya que mientras El Correo intenta dibujarle como un candidato que “pide paso” y con “recetas”, no puede evitar incluir juegos de palabras pretendidamente divertidos. Parece que al apoyo de Rajoy. Finalmente, el tono del discurso en la pieza sobre Ibarretxe es más negativo a medida que avanza la pieza: comienza por aparecer el auxilio de Artur Mas, y termina asomando el “discurso soberanista” en boca del propio candidato en la única referencia a sus palabras.

El Diario Vasco continúa esa línea de sutilidad y, aunque la pieza de Ibarretxe sea la única que esté en par, la ubicación de las de los tres candidatos es muy similar en cuanto a relevancia. En este caso, López recibe un tono muy favorable centrado en las víctimas y el compromiso –en el mismo acto pero, en esta ocasión, no se menciona expresamente al hasta ahora consejero de Interior del Gobierno Vasco–, Basagoiti recibe un trato incluso mejor que en el otro diario de Vocento, destacando sus “principios” sobre sus divertimentos, e Ibarretxe recibe un tratamiento destacadamente neutro en el que la única nota destacable es la cercanía, según la foto, entre el candidato del PNV y Artur Mas, que posibilita diferentes lecturas.

La noticia dedicada al acto de campaña del PP abre la sección de País Vasco del diario El País. En un espacio muy importante destaca la fotografía del candidato popular Basagoiti sentado junto a Rajoy y dándole una palmada a éste. Si en la fotografía se puede hablar de un tratamiento neutral del candidato, del texto se puede extraer un discurso negativo. El titular: “El PP se encomienda al cierre de filas” deja de más de lado los temas de campaña y pone en primer plano las dificultades que atraviesa el PP por la presunta implicación de algunos de sus miembros en tramas de corrupción, tramas que además son objeto de un minucioso seguimiento por parte de este diario. El diario El País dedica dos piezas al candidato socialista centradas en el plan del candidato contra ETA. La primera de ellas se sitúa en el acto de homenaje al ex vicelehendakari socialista Fernando Buesa y su escolta, Jorge Díez Elorza asesinados por ETA hace nueve años, al que acudieron entre otros Javier Rojo, Javier Balza y Leire Pajín. Las piezas se acompañan de una fotografía del acto en el que aparece López junto Leire Pajín y familiares de las víctimas. Los titulares de sendas noticias son citas textuales de López: “Lideraré la unidad contra ETA y su deslegitimación” y “Aquí seguimos, con la cabeza bien alta y en vanguardia”. Tanto discurso como fotografía pueden considerarse neutros. El candidato del EAJ-PNV, Juan José Ibarretxe también recibe un espacio muy importante en El País. El diario destaca como, acompañado de Artur Más, el candidato jeltzale apeló a la experiencia catalana para demostrar como los socialistas se aliarán con quien sea para desalojar a los nacionalistas del poder, tal y como sucedió en Cataluña donde llegaron a la presidencia de la Generalitat “aún teniendo diez parlamentarios menos que CiU”. En este sentido, en el terreno del discurso y teniendo en cuenta el titular (“El PNV recurre al ejemplo de CiU para hacer creíble un pacto constitucional”) se puede hablar de un tratamiento desfavorable de la candidatura en la medida en ésta aparece necesitada de “ejemplos” para poder hacer “creíble” la presunta estrategia de socialistas y populares para desalojar a Ibarretxe. En la fotografía de la pieza aparece Ibarretxe abrazando a Artur Mas.

En lo que se refiere a la página de la edición nacional de El País dedicada a la campaña vasca, el PP es el centro de atención de la misma, las dos piezas principales de ésta se refieren a la estrategia de este partido. La primera se refiere al uso del ministro de justicia Mariano Bermejo como baza para utilizar en la campaña por parte de Rajoy (Bermejo, el tirón electoral de Rajoy) mientras que la segunda se refiere a la posición de los populares en tras las encuestas (“Los populares se sienten necesarios”). En la página también aparece una fotonoticia del acto de homenaje a Fernando Buesa con López y Pajín acompañando a la familia.

La pieza más destacada –máxima importancia– de la portada de edición nacional de El Mundo  es una entrevista a Patxi López que lleva a una doble página interior en la que el candidato tiene la oportunidad de comunicar su postura respecto a variedad de temas. Según el periódico, López es “el hombre que más posibilidades tiene de cambiar el rumbo político de los vascos”, y se destacan su tenacidad, su arraigo en Euskadi y su voluntad de entendimiento –“la ciudadanía antes que la identidad”–. Resulta significativo que el titular sirva para desvincular al candidato del PSE de la polémica protagonizada por Bermejo: El Mundo continúa denunciando este affaire, pero protege a López. El planteamiento de las preguntas y el diferencial semántico le resultan favorable, desvinculándolo también de Rosa Díez y sobre todo de Ibarretxe, cuyo perfil más radical es subrayado tanto en preguntas como en respuestas. La noticia dedicada al PP, en virtud del espacio que ocupa, habría de ser calificada de importante, pero en realidad Basagoiti queda en un segundo plano dado el protagonismo otorgado a Rajoy, denunciando, en el BEC, la situación de Bermejo. Respecto al PNV, el protagonista de la pieza importante que el periódico le dedica es Artur Mas, invitado al mitin nacionalista de ayer. El diferencial semántico es levemente desfavorable a Ibarretxe, se considera “hipotética” su victoria y el tono en general lo perjudica ya que remarca la debilidad y la falta de unión entre los nacionalistas vascos y catalanes. En su edición del País Vasco , El Mundo desarrolla con más profundidad las piezas aparecidas en la edición nacional sin que el tono varíe. La información sobre el acto del PNV se amplía con referencias a Ibarretxe, subrayando su vertiente soberanista; y la entrevista con Patxi López en la portada estatal es complementada en la vasca con una pieza informativa importante sobre sus actos de campaña de ayer.

Gara opta por llevar a la portada una gran fotografía del triunfo del Baskonia en la Copa del Rey, lo cual deja menos espacio para el resto de noticias en su primera página. Relacionadas con las elecciones, dos llamadas: a una pieza sobre la izquierda abertzale la primera, a un análisis la otra. Ya en páginas interiores, éste análisis ocupa las páginas 2 y 3, se centra en los posibles pactos electorales que se estiman posibles –discursos más bien negativos hacia López e Ibarretxe, respectivamente oportunista y débil, ausencia de referencias a Basagoiti–, y se acompaña de tres fotografías, una por cada uno de los candidatos que analizamos. En las tres Ibarretxe, López y Basagoiti aparecen en actos electorales y arropados por seguidores y miembros de sus respectivos partidos. En sus habituales páginas destinadas a informar brevemente sobre los actos de campaña de cada partido, encontramos una pieza importante para el PNV –el nombre de Ibarretxe ni siquiera se menciona–, que denuncia la connivencia entre el PSE y el PP. La pieza sobre López, de poca importancia, lo vincula con la dureza policial y la lucha antiterrorista. La dedicada al PP, igualmente de poca importancia, la protagoniza Rajoy, cuya presencia en el BEC “eclipsó” a Basagoiti y se centra en la reivindicación de España y el castellano. En ambos casos son discursos neutros.

Finalmente, recordamos que Berria no sale los lunes.



A %d blogueros les gusta esto: