El debate centraliza las informaciones
Hoy Berria dedica un espacio importante al candidato del PNV Juan José Ibarretxe. Con un titular de carácter neutral explica el objetivo del jeltzale de “gastar 2.000 € por persona en materia de sanidad” (“Biztanleko 2.000 euro gastatu nahi ditu EAJ-k osasun arloan). La pieza va acompañada de una imagen publicitaria de la campaña del PNV, en la que se anima a votar a la ciudadanía. López por su parte es considerado hoy como noticia poco importante. Al candidato se le dedica una pieza en la que se recoge el objetivo del PSE descrito por López, que hace referencia al interés de “convertir el Parlamento vasco en un espacio de encuentro” (“Eusko Legebiltzarra elkargunea izatea du helburu PSEk”). Basagoiti, por su parte no tiene un espacio específico en el diario Berria hoy. Sin duda alguna, la noticia a la que el periódico dedica mayor énfasis es al debate televisivo llevado a cabo ayer, y en el que participaron los/as representantes de los partidos principales. Bajo el metafórico título de “como en ajedrez, cogiendo sitio” (“Xakean bezala lekua hartzen”), se describen los comportamientos de todos/ as los/as participantes del debate y las cuestiones que se abordaron sin apostar por un/a ganador/a del mismo. La pieza va acompañada de una fotografía que no destaca por desfavorecer a ningún candidato/a. Todos/as aparecen sonrientes y firmes.
Deia abre su portada indicando que Ibarretxe toma ventaja tras ganar el debate a seis de la víspera. Se apoya en el juicio de tres expertos en comunicación política para reforzar esta impresión. Sigue apoyando abiertamente a este candidato, otorgándole un gran espacio y con fotos favorables. López ocupa un espacio similar, muy amplio, por medio de una entrevista en profundidad a dos páginas en las que las preguntas son directas e incluso agresivas. Sin embargo, la fotografía es amable, mostrando a un López relajado. Finalmente, destaca que no aparece Basagoiti más que en el debate.
El Correo también trata el debate y dice que el debate fue a “a no perder” y que Ibarretxe diferenciaba entre “ustedes y nosotros” en un especial a doble página con portada de diario y sección. Máxima atención por lo tanto para ubicar como vencedor –sin expresarlo– a un Patxi López que, según el diario, respondía con solvencia a todo mientras era posible “afear” la conducta del lehendakari en varias ocasiones. En un despiece sobre “lo mejor y lo peor” confirma su tendencia de tratar tan favorablemente a López como desfavorablemente a Ibarretxe. La información de los actos se resume en una página en la que Ibarretxe e Izaskun Bilbao protagonizan una fotonoticia sobre el acto en Barakaldo de la que sólo remarca que “hablará con la izquierda abertzale una y mil veces”. Basagoiti sólo recibe texto para asegurar ser el garante de que López e Ibarretxe no pacten pero evitando, una vez más, hablar del pacto entre PP y PSE. Por su parte, López responde durante tres páginas a una entrevista que se centra, precisamente, en las críticas que más ha recibido: pose rígida, control del PSOE, euskara, etc., y enfatiza en sus valores de marca: juventud, cercanía y valía del PSE.
Es destacable que ni la pieza sobre el debate ni la entrevista a Patxi López en El Diario Vasco sean las mismas que en El Correo. No obstante, destaca que retoma parcialmente su ecuanimidad y que sólo en el espacio que dedica a la conversación con el candidato del PSE destaca López sobre el resto de candidatos.
El Mundo también habla del debate pero lo más destacable es la entrevista a Ibarretxe que titula con un “sigo siendo el mismo” que, visto en perspectiva y después de la insistencia del diario en relacionar al candidato del PNV con la consulta, resulta significativo. Del mismo modo, la fotografía (la reconocible sombra de Ibarretxe) es igualmente sugerente pero no en sentido positivo. Basagoiti recibe un buen tratamiento y destaca la ausencia de López.
En el día del hoy es Ezker Batua el partido que abre la sección del País Vasco de El País, con lo cual ya son todos los partidos los que han ocupado este espacio, sin embargo, es el debate de anoche en ETB2 lo que ocupa la máxima atención para el diario en detrimento de los espacios dedicados a los actos de campaña, sensiblemente más pequeños en el día de hoy. El País dedica página y media al debate al que califica en el titular de “previsible y a medio gas”. El texto se acompaña de dos fotografías, la principal, de todos los candidatos, y otra del transcurso del debate con Ibarretxe y Basagoiti. El texto incorpora dos sumarios que se dedican a citas de Ibarretxe y López. En lo que se refiere al espacio dedicado a la campaña del PNV, el diario se centra en el acto del partido en Barakaldo que contó con la participación del diputado del BNG, Francisco Jonquera, que pidió el voto para el PNV. El texto se destaca dos ideas fundamentales, este apoyo del BNG (que en Galicia gobierna con el partido socialista) y el emplazamiento de Urkullu a López “para decir si respetará la opción más votada” (titular). A este respecto el diario señala como este emplazamiento de Urkullu a López “choca incluso con su propia actuación”, refiriéndose al hecho de que tanto en Guipúzcoa como en Álava el PNV no fue la lista más votada y gobierna la diputación con el apoyo de otras fuerzas. El candidato Ibarretxe apenas recibe atención en el texto salvo para referirse a la defensa de la gestión de Osakidetza que hizo en la jornada de ayer. La fotografía muestra a Ibarretxe bailando con Izaskun Bilbao en el mitin de Barakaldo ante los aplausos de los asistentes.
El PP recibe un espacio poco importante en el diario, el inmediatamente inferior al dedicado al PNV pero sin fotografía. El titular de la pieza también hace referencia al PSE (“Basagoiti pide el voto para evitar que el PSE se entregue al PNV”), mientras que el espacio del espacio socialista, se dedica a la petición de “voto útil para propiciar el cambio” del numero uno por Guipúzcoa, Iñaki Arriola. Esta pieza ocupa una posición muy importante y no cuenta con fotografía. Al margen de las noticias relativas a los actos de campaña El País incluye una entrevista al candidato socialista, Patxi López, a dos páginas de las que el diario destaca el posicionamiento sobre los pactos postelectorales. Así, como titular aparece la frase de López “El Gobierno PNV-PSE es de otra época; si los números dan, habrá cambio”. La entrevista se acompaña de dos fotografías del líder socialista con el Puente colgante de fondo.
Ya desde la portada Gara destaca lo que en su interior se va a convertir en una pieza de máxima importancia en la que hace un relato comentado del debate electoral de anoche. El periódico pone el foco en que la discusión giró alrededor del grado de cumplimiento del Estatuto de Gernika, sin desarrollar vías soberanistas, y destaca los debates generados sobre esta cuestión y la ilegalización de las opciones abertzales. Polariza su atención entre Ibarretxe y López, comentando sus y su enfrentamiento sin que ninguno de ellos salga bien parado, que ya el candidato nacionalista se presenta como responsable de no haber materializado la independencia, y el socialista ni considera esta opción: “Su única discrepancia estriba en el grado de cumplimiento del Estatuto”, lo cual resulta reprochable. La cabecera también sugiere connivencia cuando alude a que las ilegalizaciones no se mencionaron en tanto que derechos limitados sino como estrategia política, y cuando menciona un bloque destinado a pactos postelectorales, que finalmente fue retirado “al parecer con la conformidad tanto del PNV como del PSE”. Basagoiti es aludido en este texto al igual que el resto de participantes en el debate, siempre en un segundo nivel respecto a López e Ibarretxe. Pero, en la página 10, Gara dedica un perfil subjetivo al PP vasco –pieza importante– en el que se retrata a Basagoiti como “un candidato en prácticas”, ansioso, “novato”, y que aún no ha encontrado ni el gesto ni el tono adecuado para sus discursos. Referencias explícitas a su sonrisa, “con la que no se sabe si lo que dice pretende ser gracioso, irónico, sarcástico o tal vez hasta fallidamente contundente”. Se sugiere que candidatos a su puesto mejor preparados que él han dejado que sea él quien fracase en este ciclo, por todo lo cual el discurso de Gara respecto a Basagoiti no puede considerarse sino muy desfavorable.
Filed under: Análisis diario | Closed
Etiquetas: Antonio Basagoiti, Francisco Jonquera, Iñaki Arriola, Iñigo Urkullu, Juan José Ibarretxe, Patxi López
Meta
Diarios on-line
Enlaces
- Alberto Ruiz Gallardón Alfonso Alonso Alfredo Pérez Rubalcaba Andoni Ortuzar Andoni Unzalu Antonio Basagoiti Antonio Tajani Arantza Quiroga Arnaldo Otegi Artur Mas Barack Obama Bob Dylan Borja Semper Carmen Chacón Cristina Garmendia Eduardo Madina Enrique Casas Esperanza Aguirre Esteban González Pons Felipe González Francisco Jonquera Gorka Maneiro Inaxio Uria Izaskun Bilbao Iñaki Arriola Iñaki Azkuna Iñigo Urkullu Jabier Balza Jaime Mayor Oreja Javier Arenas Javier Elzo Javier Madrazo Joseba Arregi Joseba Azkarraga Joseba Egibar Josep Antoni Durán i Lleida Josu Erkoreka Josu Jon Imaz José Antonio Ardanza José Antonio Pastor José Antonio Santano José Luis Rodríguez Zapatero Joxe Joan González de Txabarri Juan José Ibarretxe Leire Corrales Leire Pajín Leopoldo Barreda Lerie Pajín Mariano Rajoy María Dolores de Cospedal Mitxel Ezquiaga Natividad Rodríguez Olatz Barriuso Patxi Lazcoz Patxi López Pello Salaburu Pío García Escudero Ramón Gómez Ramón Rabanera Roberto Jiménez Rodolfo Ares Rodrigo Rato Rosa Díez Soraya Sáez de Santamaría Tonia Etxarri Txarli Prieto Unai Ziarreta Xabier Arzalluz Xabier Irala