El acto de López con Zapatero y entrevista a Ibarretxe pugnan por el mejor espacio
En Berria, Ibarretxe aparece como noticia muy importante. El diario dedica tres piezas informativas diferentes al candidato jeltzale, las tres de importante carácter. La primera se trata de una entrevista de dos páginas realizada al candidato, acompañada de dos fotos favorables al mismo, en las que sale sonriente en primer plano y de la que se destacan las siguientes palabras del jeltzale: “Está en juego que el centro de decisión esté en Gasteiz o en Madrid” (“Erabaki zentroa Gasteizen edo Madrilen edukitzea dago jokoan”). La segunda pieza, también de carácter importante, hace referencia al “apoyo recibido por Ibarretxe de distintas personas de la plataforma Hemen Ibarretxe (Aquí Ibarretxe) mediante la entrega del voto al PNV” (“Ibarretxeri babesa agertu diote hainbat lagunek, EAJren boto papera esputan”) en un acto celebrado en Vitoria-Gasteiz. La pieza va acompañada de una fotografía favorable al candidato, acompañado de las personas que conforman la plataforma “Aquí Ibarretxe”. Finalmente, la tercera noticia dedicada al candidato jeltzale, hace referencia al “ambiente festivo en la última etapa” de la campaña electoral (“Jai giroa azken txanpan”), en la que se analizan los últimos actos de campaña del PNV, Aralar y Ezker Batua, llevados a cabo en un ambiente festivo. Por su parte, López, aparece hoy como noticia importante en Berria. El diario le dedica dos piezas informativas, una de carácter importante y otra de carácter poco importante. Respecto a la primera, el diario recoge las palabras de Zapatero expuestas en el acto de campaña realizado ayer en La Casilla; “pasado mañana se dará el voto al futuro o al pasado” (“Zapaterok dio iraganaren edo etorkizunaren alde emango dela botoa etzi”). La pieza va acompañada de una fotografía favorable al candidato junto a José Luís Rodríguez Zapatero y Txarli Prieto. La segunda noticia, se refiere a la valoración que hace el candidato del PSE de su participación en el debate de ETB. El diario recoge textualmente las palabras del candidato para abrir la pieza “parece que aparecimos rígidos en el debate de ETB. Puede ser pero de aquella manera no se podía debatir” (“Zurrun agertu omen ginen ETBn. Baliteke, baina modu hartan ezin zen eztabaidatu”). Finalmente, Berria le dedica un espacio poco importante al candidato del PP, ofreciéndole una cuarta parte de una columna en la sección de “noticias cortas” (”Laburrak”). En esta pieza se recoge la petición de voto de Basagoiti para “incidir en el PSE” ( “PSEn eragiteko botoa eskatu du Basagoitik”).
Deia se vuelva hoy con Ibarretxe, al que dedica una entrevista de dos páginas y otras dos planas completas, una con la información del acto de ayer, llamando a la participación, y otra con el resultado del debate que le da como ganador. No obstante, la portada del diario y de sección es para Patxi López, que cerró ayer su campaña junto a Rodríguez Zapatero pero que, sin embargo, no recibe un discurso favorable. Deia insiste en la idea de que López no respetará la lista más votada –presumiblemente la del PNV– elaborando, claramente, un discurso propio.
El Correo insiste en el empate técnico en sus comentarios y, precisamente, la entrevista a Ibarretxe y el cierre de campaña de López también se reparten los espacios de privilegio. Discursivamente, la conversación de Pello Salaburu con el candidato del PNV es, por momentos, capciosa (empieza la misma escribiendo “lo malo de Juan José Ibarretxe…”), y el planteamiento insiste en la consulta. Fotográficamente, Ibarretxe aparece desfavorecido, con el gesto serio y, en la fotografía más pequeña, por fin, sonriente. Además, tiene una pieza menor en páginas posteriores. El acto de campaña del PSE, con Zapatero al frente, recibe un espacio de privilegio y un discurso extremadamente positivo (“éxtasis”, “festivo”, “niveles cósmicos”, “es posible que la cita de ayer pase a la historia”, etc.), y en la fotografía, Patxi López aparece secundado por el presidente del Gobierno y rodeado de ikurriñas, en el mismo tono que el relato. Finalmente, Basagoiti también recibe un espacio prioritario (impar superior con fotografía) pero imagen y discurso son bastante neutros.
El Diario Vasco tiene un reparto de espacio muy similar que El Correo si bien dedica una página menos a la entrevista con Ibarretxe y la suple con los actos de campaña del PNV, recuperando el tono neutro e incluso levemente favorable por momentos en ambas piezas. El mismo discurso recibe López –eclipsado por Zapatero– en una pieza que se lleva el lugar de honor de diario. Basagoiti también ocupa un buen espacio pero su discurso es notablemente neutro.
En la portada de El Mundo, Zapatero aparece con Patxi López en el mítin que ayer ofrecieron los socialistas en La Casilla, y tanto el titular de la noticia –muy importante– como su desarrollo en páginas interiores, vinculan al candidato del PSE con el compromiso con el fin de la violencia. La presencia e importancia otorgada al presidente español sugiere que la unidad Madrid-Vitoria es conveniente para abordar la pacificación y el fin del terrorismo. Fotografías y discursos resultan muy favorables para López, que también es objeto de un perfil extenso en el que aparece como un candidato absolutamente centrado en su labor, infatigable, trabajador y capacitado, autónomo y responsable de sus apariciones y discursos, y que “frente a la imagen de candidato prefabricado por impersonales asesores de imagen con la que tratan de clasificarle sus adversarios sorprende ver la soledad con la que afronta estas tareas”. Además se subraya hasta la saciedad su pasión por la música y las nuevas tecnologías y una vez más se le vincula con Obama. Basagoiti es mencionado en la pieza importante dedicada al PP, apareciendo claramente descolgado y con un discurso que se desmarca del PSE. Ibarretxe por su parte aparece en una noticia neutra y poco importante que da cuenta de un acto que protagoniza junto con la plataforma popular que le apoya. Resulta interesante que junto a esta pieza la cabecera haya colocado dos temas propios: uno destapa que un spot publicitario del PNV toma imágenes de un hospital madrileño –el tema es objeto de un sumario en la misma portada del periódico–, y el otro, que los resultados de audiencia del debate de ETB2 no fueron tan positivos ni en audiencia ni en valoración para el candidato jeltzale
El mitin del partido socialista con Zapatero el pabellón de La Casilla ocupa la noticia de apertura de la edición del País Vasco de El País. El titular se refiere a la petición de Zapatero de una “amplia mayoría” para logara un gobierno fuerte. Curiosamente la fotografía no se centra ni en Zapatero ni en López, sino en un “cerdo volando” (un gran globo con un cerdo dibujado) en el pabellón de La Casilla. El “vuelo del cerdo” es una respuesta a las declaraciones del diputado Erkoreka que afirmó que los cerdos volarían antes de que Patxi López fuese lehendakari. La fotografía del acto también aparece en la portada del periódico en la edición nacional con un Patxi López que aplaude en el mitin acompañado de Zapatero con un fondo de simpatizantes portando ikurriñas y banderas del PSE. Las páginas de nacional centradas en la campaña se dedican al acto socialista con Zapatero (con la foto del «cerdo volando») y a la entrevista a Juan José Ibarretxe que también se incluye en estas páginas. La noticia dedicada a la campaña del PP se centra en el apoyo recibido por dos pesos pesados del partido, Mayor Oreja y Rodrigo Rato, el primero, aunque sin aparecer en campaña, realizo declaraciones de apoyo a Basagoiti en la COPE, mientras que, por su parte, Rato acudirá a la jornada electoral en Euskadi como apoderado del PP. En un espacio inmediatamente inferior se sitúa una fotonoticia referida al acto de campaña de ayer del PP, en la que Arantza Quiroga, Borja Semper y Ramón Gómez (los tres cabezas de lista por Guipúzcoa) aparece corriendo con camisetas del PP en un acción realizada bajo el lema “súmate a la carrera”. El PNV no recibe ningún espacio por sus actos de campaña aunque el diario dedica dos páginas a la entrevista con Ibarretxe. El titular se refiere a la consulta promovida por el candidato: «La consulta depende ya de Estrasburgo».
La entrevista a Ibarretxe aparece en la portada de Gara, como tercer tema tras el comunicado de ETA e incidentes relacionados con la acción de la Ertzaintza contra el “voto de oro”. En el interior, y antes de las páginas que durante toda la campaña ha venido dedicando a las informaciones breves y neutras sobre los actos de cada partido, destaca la entrevista a dos páginas realizada al candidato del PNV: la interpretación de sus respuestas da a entender que Ibarretxe ha moderado sus reivindicaciones soberanistas, que no lidera con fuerza una apuesta fiable. Junto con un análisis previo a dos páginas, y otras dos más que reproducen y comentan el comunicado de ETA, se alude a la candidatura jeltzale de un modo abiertamente negativo: poco fiable y aferrada al poder. López y Basagoiti, por su parte, apenas aparecen –salvo la fotografía del socialista en un mítin junto con Zapatero– son retratados neutramente, hasta llegar al retrato subjetivo dedicado al primero: de “normal” que es la imagen que pretende dar, “casi ni siquiera tiene perfil institucional”, sin estudios universitarios, sin propuestas ni inciativas, de segunda fila y obligado a apoyarse en el PP si es que quiere llegar a la lehendakaritza. Por tanto discurso duro y explícitamente crítico contra los dos candidatos a lehendakari mejor situados.
Filed under: Análisis diario | Closed
Etiquetas: Antonio Basagoiti, Arantza Quiroga, Borja Semper, Jaime Mayor Oreja, José Luis Rodríguez Zapatero, Juan José Ibarretxe, Patxi López, Pello Salaburu, Ramón Gómez, Rodrigo Rato, Txarli Prieto
Meta
Diarios on-line
Enlaces
- Alberto Ruiz Gallardón Alfonso Alonso Alfredo Pérez Rubalcaba Andoni Ortuzar Andoni Unzalu Antonio Basagoiti Antonio Tajani Arantza Quiroga Arnaldo Otegi Artur Mas Barack Obama Bob Dylan Borja Semper Carmen Chacón Cristina Garmendia Eduardo Madina Enrique Casas Esperanza Aguirre Esteban González Pons Felipe González Francisco Jonquera Gorka Maneiro Inaxio Uria Izaskun Bilbao Iñaki Arriola Iñaki Azkuna Iñigo Urkullu Jabier Balza Jaime Mayor Oreja Javier Arenas Javier Elzo Javier Madrazo Joseba Arregi Joseba Azkarraga Joseba Egibar Josep Antoni Durán i Lleida Josu Erkoreka Josu Jon Imaz José Antonio Ardanza José Antonio Pastor José Antonio Santano José Luis Rodríguez Zapatero Joxe Joan González de Txabarri Juan José Ibarretxe Leire Corrales Leire Pajín Leopoldo Barreda Lerie Pajín Mariano Rajoy María Dolores de Cospedal Mitxel Ezquiaga Natividad Rodríguez Olatz Barriuso Patxi Lazcoz Patxi López Pello Salaburu Pío García Escudero Ramón Gómez Ramón Rabanera Roberto Jiménez Rodolfo Ares Rodrigo Rato Rosa Díez Soraya Sáez de Santamaría Tonia Etxarri Txarli Prieto Unai Ziarreta Xabier Arzalluz Xabier Irala