Metodología
Selección de la muestra:
Para el presente estudio se consideran únicamente las piezas informativas en las que sean fuente principal los candidatos de los principales partidos políticos en Euskadi (según los resultados del último Euskobarometro de 2008): Juan José Ibarretxe (EAJ-PNV), Patxi López (PSE-EE) y Antonio Basagoiti (PP).
Las cabeceras escogidas son (en orden alfabético): Berria, Deia, El Correo, El Diario Vasco, El Mundo, El País y Gara. Y los días analizados comprenden desde el lunes, 9 de febrero de 2009 hasta el domingo, 1 de marzo del mismo año. Es decir, una semana de precampaña y dos de campaña oficial.
Escala de atención:
Se trata de la adaptación de una metodología cuantitativa basada en la primera, publicada inicialmente por Richard Budd en 1964, que permitirá valorar la relevancia que el medio otorga a la fuente en función de la composición.
Este método es usado frecuentemente en investigaciones hemerográficas, y su validez está probada para la presente.
Diferencial semántico:
Charles Osgood desarrolló en 1957 un sistema por el cual, en una escala de uno a cinco, se puede medir la valoración que el emisor (en este caso, el medio) hace del mensaje (o noticia). Como en la metodología anterior, desde entonces hasta hoy han sido muchas las investigaciones que han adaptado el diferencial semántico.
Análisis icónico:
La importancia de la imagen en los diarios es indudable, por ello se analizará y se valorará si, las fotografías que acompañan a las piezas seleccionadas, pueden ser favorables o no al candidato que retratan.
Observaciones:
- Se estudiará el uso de las citas directas en los titulares que hacen los distintos diarios.
- En el caso de El País y El Mundo, se pondrá especial atención en las diferencias entre la edición nacional y el cuadernillo del País Vasco.
- Mediremos la relevancia de la intervención de líderes nacionales en las intervenciones de Patxi López y Antonio Basagoiti. Así, la presencia de José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy puede aportar información sobre el comportamiento del medio.
- Se tratarán especialmente aquellos casos en los que uno de los candiatos habla, explícitamente, de otro de los estudiados, para observar la posible transmisión de mensajes.
- Finalmente, se observarán todas las reiteraciones y tendencias que los/as investigadores/as consideren destacables.